Cantante, compositora de blues y líder de banda

… Continuación.
En sus mejores momentos, Bessie Smith se convirtió en la artista negra mejor pagada del país, dirigía sus propios espectáculos, que a veces presentaban hasta 40 artistas, y hacía las giras en su propio vagón de ferrocarril construido a medida.
Todo en ella era enorme: su persona imponente, su voz desgarrada y las cantidades de alcohol que consumía. Medía un metro ochenta y pesaba casi cien kilos; tenía una voz de extraordinario volumen, circunstancia que posiblemente, en los primeros años veinte, le permitió realizar destacados registros a pesar de los deficientes equipos de grabación.
Combinaba un inusual sentido del ritmo con una extrema sensibilidad para el tono y la dicción correctos, rasgo que le permitió llegar a una audiencia muy amplia. Su forma de articular notas y palabras, empleando gran variedad de enfoques rítmicos y tonales, aportaba a sus interpretaciones cierta elegancia y una apariencia de improvisación.
Aunque es un aspecto poco conocido de su talento, fue también una notable compositora de blues, de los que, salvo contadas excepciones, era autora de letra y música, un mérito extraordinario dada la escasa instrucción que había recibido. Sus palabras reflejaban la forma de pensar y de vivir de la clase trabajadora negra norteamericana.
Trató temas sociales, como la pobreza y los conflictos interraciales, lo que le ocasionó numerosos problemas. Desafió las normas establecidas al afirmar el derecho de las mujeres a beber, divertirse y satisfacer sus necesidades sexuales como una forma de lucha contra el estrés y la frustración en su vida diaria. La procacidad de algunas letras hizo que mucha gente pensara que su trabajo no merecía un reconocimiento serio y lo consideraron frecuentemente obsceno e indecoroso.
A continuación, se presenta una relación de las canciones compuestas por Bessie Smith que he podido localizar:
CANCIONES COMPUESTAS POR BESSIE SMITH
Recuerde: Haga clic en la canción en color granate para poder escucharla

“Jail-House Blues” (1)
Fecha de la grabación original: 21 de septiembre de 1923
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Irving Johns (piano)
“Blue Bessie”
Fecha de la grabación original: 9 de enero de 1924
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Jimmy Jones (piano), Harry Reser (guitarra)
“Sorrowful Blues” (2)
Fecha de la grabación original: 4 de abril de 1924
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Robert Robbins (violín), John Griffin (guitarra)
“Pinchbacks-Take 'em Away” (2)
Fecha de la grabación original: 4 de abril de 1924
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Irving Johns (piano)
“Rocking Chair Blues” (2)
Fecha de la grabación original: 4 de abril de 1924
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Irving Johns (piano), Robert Robbins (violín)

“You’ve Been a Good Ole Wagon” (3)
Fecha de la grabación original: 14 de enero de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Louis Armstrong (corneta), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 14 de mayo de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Charlie Green (trombón), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 15 de mayo de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Charlie Green (trombón), Buster Bailey (clarinete), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 15 de mayo de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Charlie Green (trombón), Buster Bailey (clarinete), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 1 de agosto de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith, Clara Smith (vocal), Stanley Miller (piano)
“Telephone Blues”
Fecha de la grabación original: 18 de noviembre de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Joe Smith (corneta), Charlie Green (trombón), Fletcher Henderson (piano)
Fecha de la grabación original: 9 de diciembre de 1925
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Shelton Hemphill (corneta), Fred Longshaw (piano)

Fecha de la grabación original: 4 de mayo de 1926
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Joe Smith (corneta), Fletcher Henderson (piano)
Fecha de la grabación original: 4 de mayo de 1926
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Joe Smith (corneta), Fletcher Henderson (piano)
“Lone Desert Blues”
Fecha de la grabación original: junio de 1926
Intérpretes de la primera versión: Harry Gompers (clarinete), banjo y piano desconocidos
Fecha de la grabación original: 25 de octubre de 1926
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Fletcher Henderson (piano)
Fecha de la grabación original: 26 de octubre de 1926
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith & Her Blue Boys / Bessie Smith (vocal, líder), Joe Smith (corneta), Buster Bailey (clarinete), Fletcher Henderson (piano)
“Soon This Morning” (4)
Fecha de la grabación original: diciembre de 1926
Intérpretes de la primera versión: Ma Rainey & Her Georgia Boys / Ma Rainey (vocal), B.T. Wingfield (corneta), Junie Cobb (clarinete), Jimmy Blythe o Tiny Parham (piano)

Fecha de la grabación original: 17 de febrero de 1927
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), James P. Johnson (piano)
Fecha de la grabación original: 17 de febrero de 1927
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), James P. Johnson (piano)
Fecha de la grabación original: 3 de marzo de 1927
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith & Her Blue Boys / Bessie Smith (vocal, líder), Joe Smith (corneta), Buster Bailey (clarinete), Fletcher Henderson (piano)
Fecha de la grabación original: 27 de octubre de 1927
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Tommy Ladnier (corneta), Fletcher Henderson (piano), June Cole (tuba)
Fecha de la grabación original: 13 de diciembre de 1927
Intérpretes de la primera versión: Lonnie Johnson (vocal, guitarra), Deloise Searcy (piano)
Fecha de la grabación original: 9 de febrero de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Demas Dean (corneta), Charlie Green (trombón), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 21de febrero de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Charlie Green (trombón), Demas Dean (corneta), Fred Longshaw (piano)
Fecha de la grabación original: 21de febrero de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Charlie Green (trombón), Demas Dean (corneta), Fred Longshaw (piano)

“Spider Man Blues” (5)
Fecha de la grabación original: 19 de marzo de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Bob Fuller (saxo alto), Abraham Wheat (clarinete), Porter Grainger (piano)
Fecha de la grabación original: 24 de agosto de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Joe Williams (trombón), Bob Fuller (saxo alto, clarinete), Porter Granger (piano)
“Please Help Me Get Him Off My Mind”
Fecha de la grabación original: 25 de agosto de 1928
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Joe Williams (trombón), Porter Granger (piano)
Fecha de la grabación original: 29 de agosto de 1929
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), James P. Johnson (piano)
Fecha de la grabación original: 1 de octubre de 1929
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), James P. Johnson (piano)
Fecha de la grabación original: 1 de octubre de 1929
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), James P. Johnson (piano)
Fecha de la grabación original: 10 de junio de 1931
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Louis Metcalf (corneta), Charlie Green (trombón), Clarence Williams (piano), Floyd Casey (batería)
Fecha de la grabación original: 10 de junio de 1931
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Louis Metcalf (corneta), Charlie Green (trombón), Clarence Williams (piano), Floyd Casey (batería)
Fecha de la grabación original: 11 de junio de 1931
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Louis Metcalf (corneta), Charlie Green (trombón), Clarence Williams (piano), Floyd Casey (batería)
Fecha de la grabación original: 11 de junio de 1931
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Louis Metcalf (corneta), Charlie Green (trombón), Clarence Williams (piano), Floyd Casey (batería)
Fecha de la grabación original: 20 de noviembre de 1931
Intérpretes de la primera versión: Bessie Smith (vocal), Clarence Williams (piano)

(1) En colaboración con Clarence Williams
(2) En colaboración con Irving Johns
(3) En colaboración con Stuart Balcom
(4) En colaboración con Ma Rainey
(5) En colaboración con Harold Gray y Porter Grainger
El estilo vocal de Bessie Smith, una combinación de la flexibilidad y sofisticación del jazz con el encanto elemental del blues rural, la convirtió en una de las favoritas del público negro en los años veinte. Sus discos se vendieron muy bien y durante mucho tiempo fue una verdadera estrella del vodevil. Actuó en conciertos públicos y realizó grabaciones con las principales figuras musicales de su época. Su influencia es notoria sobre todas los cantantes de blues contemporáneas. La tradición vocal que estableció sigue gozando de buena salud.
El polifacético músico e historiador Gunther Schuller, en su libro Early Jazz: Its Roots and Musical Development (Oxford University Press, 1968), la describe así:
Una de las grandes figuras, no ya del jazz sino de su propio periodo histórico, quien mejor expresó las esperanzas y desdichas de los músicos de jazz de su generación. Ello bastaría para tenerla en consideración, pero sucede que Bessie Smith fue, además, una artista soberbia cuyo arte trascendió los propios rasgos existenciales de donde nacía.
FMR/ enero de 2023
Escribir comentario