Marlena Shaw (1942-2024)

Compositora, cantante, pianista

Marlena Shaw
Marlena Shaw

 

Marlena Shaw (cuyo nombre real era Marlina Burgess) nació el 22 de septiembre de 1942 en New Rochelle (New Jersey). Su tío, el trompetista Jimmy Burgess, la aficionó al jazz haciéndola escuchar discos de Dizzy Gillespie y Miles Davis. Como cantante, siempre afirmó que el vocalista Al Hibbler fue quien más influyó en su estilo.

 

Cuando tenía diez años, actuó en el Teatro Apollo de Harlem con la banda de su tío, donde recibió una entusiasta acogida por parte de uno de los públicos más exigentes del mundo. Jimmy Burgess le propuso que se integrara en su grupo para realizar una gira, pero su madre no lo permitió al ser, como era, menor de edad. La matricularon en el New York State Teachers College en Potsdam (hoy conocido como Universidad Estatal de Nueva York en Potsdam), para que se formase en materia musical; sin embargo no tardó en abandonar los estudios.

 

En 1963, con veinte años, viajó por Nueva Inglaterra durante una breve temporada como integrante de un trío dirigido por el trompetista Howard McGhee. Cuando estaba a punto de actuar con él en el Festival de Jazz de Newport, dejó el grupo tras discutir con uno de sus miembros. Ese mismo año, la escuchó John Hammond, ejecutivo del sello Columbia, pero Shaw, muy nerviosa, actuó mal en la audición y la rechazaron. Sin embargo, no se desanimó y continuó esforzándose tocando en pequeños clubs hasta 1966. Este año, participó en un concierto con la cadena Playboy Club en Chicago, donde unos representantes del sello musical Chess Records la contrataron tras escuchar su brillante intervención.

 

Durante esa época, Shaw actuaba regularmente para el público de los Catskills, los clubs Playboy y otros locales de la zona de Nueva York. En 1966, grabó “Mercy, Mercy, Mercy”  para Cadet Records y, aunque se trataba de una cantante apenas conocida, el disco se vendió muy bien. El éxito del single, una versión vocal poco común del tema, animó a los ejecutivos de Cadet a que grabase un álbum completo para este sello en 1967. La diversidad de estilos, que incluía blues, jazz y standards del pop, quedó reflejada en el título del álbum, ‘Out of Different Bags’. Aunque no es tan virtuoso como algunos de sus trabajos posteriores, sigue siendo un disco realmente único que dio a conocer a Marlena. Richard Evans arregló los temas con un sonido de swing moderno que ofrecía una versión más profunda y sofisticada del tipo de territorio explorado por Nancy Wilson durante los años sesenta. Su estilo llamó la atención de Count Basie, quien la contrató como cantante de su banda, en la que trabajó durante cuatro años.

 

Count Basie y Marlena Shaw (1969)
Count Basie y Marlena Shaw (1969)

En febrero y julio de 1969, después de ‘Out of Different Bags’ (1967), Shaw grabó en Ter Mar Studio (Chicago) su segundo álbum, ‘The Spice of Life’ (1969).

 

El comentarista Stephen Cook dijo de este trabajo: La inclinación de Marlena Shaw por la variedad estilística queda patente en su segundo disco. Grabado para el sello Cadet, contiene diez temas que abarcan desde soul y proto-funk hasta jazz y otras formas musicales. Shaw brilla en todo momento, mostrando su poder en dos temas compuestos por ella, con carga política y estilo Aretha Franklin, “Woman of the Ghetto”  y “Liberation Conversation”.

 

Otra notable canción del álbum es "California Soul" , una melodía funk-soul escrita por Ashford & Simpson y publicada originalmente como un single por el quinteto pop estadounidense The 5th Dimension.

 

A principios de los años setenta, abandonó el sello Cadet y firmó contrato con Blue Note. Su potente voz la consagró rápidamente en la escena soul de Estados Unidos. A mediados de esa década empezó a influir en el sonido de Blue Note y fue entonces cuando Marlena lanzó “(It's Better) Than Walkin' Out”, el primer single de su álbum ‘Just a Matter of Time’.

 

En 1972, tras abandonar la Orquesta de Count Basie, estuvo de gira durante un tiempo con la banda de Sammy Davis, Jr. Grabó cinco álbumes y varios singles para Blue Note, y los críticos compararon su forma de cantar con la de Dinah Washington y Sarah Vaughan.

 

A mediados de los años setenta, estaba casada con el bajista Ed Boyer y tenía cinco hijos, aunque su vida familiar no le impedía salir continuamente de gira.

 

De aquella época son dos de sus álbumes más valorados por los críticos, ‘Who Is This Bitch, Anyway’ y ‘Sweet Beginnings’.

 

Who Is This Bitch, Anyway’ se grabó el 12 de junio y del 3 al 6 de diciembre de 1974 en The Record Plant, Los Angeles (California). Contenía once temas, tres de los cuales estaban compuestos por Marlena: "Street Walkin' Woman", "The Lord Giveth and The Lord Taketh Away" y "You".

Según el crítico Jason Ankeny, es un disco tan feroz y contundente como presagia su título, ¿Quién es esta zorra?.

 

Lleva a Marlena Shaw a un nuevo y valiente mundo de feminismo y funk, actualizando el sofisticado enfoque soul-jazz de sus discos anteriores para explorar un panorama musical, político y sexual en rápida transformación.

 

El álbum, que se abre con «You, Me and Ethel», una sátira hilarante de la cultura de los bares de solteros, disecciona el romance moderno con una perspicacia y una franqueza poco comunes, abordando la lujuria (“Feel Like Makin' Love”, “You Been Away Too Long”) sin andarse con rodeos. La música es igualmente directa y progresiva, y abarca desde el soul luminoso hasta los ritmos funk más abrasadores. No sólo fue el disco más vendido de Shaw en Blue Note, sino que representó también su cúspide creativa.

 

Sweet Beginnings’ se grabó en Total Experience Recording Studios, Hollywood (California) y se lanzó al mercado en septiembre de 1977. Era su primer trabajo para Columbia. De las diez canciones del álbum, dos eran composiciones de Shaw: “Yu-Ma” y “No Deposit, No Return”.

 

El comentarista Jason Elias opinó que el mayor éxito del álbum era su elegante versión jazzística de “Go Away Little Boy” de Gerry Goffin y Carole King. Aunque su fuerza es bien conocida, en ese tema la dulzura de Marlena evita que resulte tediosa.

‘Sweet Beginnings’ es uno de esos trabajos que cobran impulso a medida que avanzan. La canción que da título al disco no requiere esfuerzo. A medio camino entre e rhythm & blues y la música disco, muestra con creces su voz segura y sensual. Quizá lo mejor del álbum es cómo el carisma de Shaw se apodera de todo y las letras pasan a un segundo plano. Tanto en “Look at Me, Look at You” como en “Johnny”, adopta un toque más ligero, ya que cada línea que canta es emotiva y conmovedora.

 

Desde finales de los años setenta hasta mediados los noventa, abandonó el jazz en favor del soul, el funk y la música disco, estilos más lucrativos económicamente. Sin embargo, en 1986 y en 1995 colaboró en dos interesantes trabajos con dos grandes músicos de jazz.

El 24 de noviembre de 1986, Buddy Montgomery (1930-2009), hermano menor de Wes y Monk, grabó el álbum ‘Ties of Love’. Contenía ocho canciones y Marlena realizó una versión magnífica, personal, de una de ellas, el standard de Kern y Hammerstein “All The Things You Are

 

Sus acompañantes, Buddy Montgomery (piano), John Heard (bajo) y Billy Higgins (batería), también actuaron de forma admirable.

 

Del 26 de junio al 26 de agosto de 1995, el saxofonista, trompetista, clarinetista, vocalista, líder de banda y compositor Benny Carter (1907-2003) grabó el álbum ‘Songbook’ en Group IV Studios (Los Angeles) y Master Sound Astoria (New York City).

 

El prestigioso crítico Scott Yanow escribió sobre este trabajo: Debido a su talento como contralto, arreglista y trompetista ocasional durante siete décadas, a menudo se olvida que Benny Carter escribió algunas valiosas canciones por el camino. El ambicioso programa de ‘Songbook’ incluye cinco canciones suyas, estreno mundial, además de escribir o co-escribir la letra de nueve de las piezas. Todos los cantantes parecen siempre muy inspirados por este proyecto único y muestran respeto por la melodía y la letra. Hay muchos solos cortos de Carter y Warren Vaché e, incluso con el énfasis en las baladas, hay más variedad de la que cabría esperar. Este tributo bien concebido es muy recomendable.

El álbum constaba de 15 canciones y Marlena Shaw cantó espléndidamente “Rain”, compuesta por Benny Carter, en la que estuvo acompañada por éste (saxo alto), Warren Vaché (corneta), Chris Neville (piano) y Steve LaSpina (bajo).

 

La carrera discográfica de Marlena Shaw fue bastante irregular, ya que como cantante grabó a menudo canciones pop inferiores a su valía y realmente olvidables.

 

Afortunadamente, en 1996 volvió a cambiar de sello discográfico y, tras firmar con Concord, grabó dos CD de un nivel muy superior, de los más interesantes de su extensa trayectoria musical.

 

Entre el 12 de febrero y el 11 de marzo de 1996, en los Estudios Fantasy Studios, Berkeley (California), Music Annex, Menlo Park (California) y Sound On Sound (New York) grabó el álbum ‘Dangerous’.

 

Contenía trece cortes, con temas compuestos por músicos muy diferentes (Harold Arlen, Leonard Feather, Johnny Mandel y Hoagy Carmichael, entre otros), además de tres temas suyos propios.

 

El crítico Alex Henderson comentó que Marlena Shaw, una diva descarada y de gran voz, llena de vitalidad, humor y soul, nos hace saber lo mucho que echaba de menos el jazz con unas interpretaciones muy entusiastas. Una sorpresa muy agradable es el dúo con el prometedor cantante Kevin Mahogany en You Make Me Feel Brand New”, una balada soul / pop de Filadelfia que convierten con éxito en swingin', un jazz a medio tempo.

 

Los tres temas compuestos por ella eran “Ooo-Wee/Baby You’re the One for Me”,  “Dangerous” y “Keep on Trustin’”.

 

El segundo y último CD para Concord es el titulado ‘Elemental Soul’. Lo grabó entre el 20 de enero y el 11 de marzo de 1997 en Music Annex, Menlo Park (California) y Sound on Sound (New York)

El reconocido crítico Scott Yanow comentó: En esta ocasión, Shaw está acompañada por el pianista Dave Hazeltine, Earl May o Terry Miller al bajo, y el batería Jerry Jones; los tres primeros números cuentan con el siempre bienvenido saxo tenor de Stanley Turrentine.

 

No todo el material es igual de memorable, pero hay suficientes momentos destacados para hacer de este disco una adquisición muy recomendable.

 

Marlena incluye una corta pero bella composición suya, “Why Oh Why

  y realiza destacadas versiones de los populares standardsHow Deep Is the Ocean?”, de Irving Berlin, “Round Midnight”, de Bernard Hanighen y Cootie Williams (letra) y Thelonious Monk (música), y “My Old Flame”, de Arthur Johnston y Sam Coslow.

 

La comentarista Judith Schlesinger, a propósito de una gira de Marlena por Japón escribió: Hay vocalistas que pueden cantar bien, y también hacer swing; y luego hay profesionales experimentados que dominan cualquier material, haciendo que cada canción suene como un pensamiento fresco y una conversación íntima. Marlena Shaw, que empezó con Count Basie y sigue trabajando de forma constante e internacional durante todo el año, posee cada uno de estos elementos, además de una presencia escénica que consigue ser a la vez electrizante y entrañable. Su actuación en directo en el club B Flat de Tokio el 28 de junio de 2002 ofrece una muestra de la cálida y fácil relación que tiene con el público y de la afectuosa respuesta de éste. Lo que está plenamente documentado es su espléndida voz y su registro, así como la interpretación relajada y personal del material. Aquí pasa de su propia “Ooo-Wee / Baby You’re the One for Me”, a una lenta interpretación de “What a Difference a Day Makes”. Shaw recuerda sus días de Basie con “Until I Met You”, también conocida como “Corner Pocket”, y calienta tanto “Round Midnight’” como “Feel Like Makin' Love”, con el que Roberta Flack logró el éxito en una versión más tenue. Tanto si interpreta clásicos del jazz como melodías pop, Shaw pone su firma en cada tema, atrayendo al oyente con su enfoque directo y terrenal y sus singulares improvisaciones líricas que realzan el significado de cada canción. Este CD es fuerte, honesto, afinado y recomendable.

En aquella velada la acompañó el cuarteto formado por Rickey Woodard (saxo tenor), Clarence McDonald (piano), Jeff Chambers (bajo) y Ron Otis (batería).

 

Una muestra de su sensibilidad es esta emotiva versión del clásico “My Foolish Heart”, que Victor Young (música) y Ned Washington (letra) compusieron en 1949 para el film del mismo título.

 

Carismática y versátil vocalista, las actuaciones de Marlena Shaw se caracterizaban por una ingeniosa mezcla de standards pop, góspel, funk y soul con temas de jazz. Su extrovertida presencia escénica le daba ventaja sobre otras cantantes; actuando en directo ante el público era donde se sentía más cómoda. Fue una artista inclasificable, con un repertorio tan difícil de clasificar por los heterodoxos como de digerir por los ortodoxos.

 

En sus actuaciones en clubs, Shaw deslumbraba al público con su mezcla de estilos, pero sus grabaciones también satisfacían a aquellos aficionados al jazz tradicional que no tenían prejuicios sobre el blues y el rhythm & blues.

 

Marlena Shaw falleció en Los Angeles (California) el 19 de enero de 2024, a los 81 años de edad.

 

 

FMR / 15 febrero 2025

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

clasicosdeljazz@gmail.com